Caragolets 3D: Cambiando el paso, capa a capa¶

Caragolets 3D es un proyecto transdisciplinar que conecta a profesionales de la salud, la ingeniería y el diseño con un propósito común: desarrollar ayudas técnicas personalizadas para niños y niñas con diversidad funcional o necesidades específicas de apoyo. Utilizamos impresión 3D, electrónica y diseño paramétrico para crear soluciones accesibles, funcionales y adaptadas como DAFOs, plantillas podales, cascos craneales u otras adaptaciones que mejoran la vida diaria, la movilidad y la participación.
Estas ayudas están pensadas para niños y niñas con:
- Parálisis cerebral
- Acondroplasia
- Lesiones medulares
- Trastornos neuromusculares
- Dificultades motoras transitorias o permanentes
Diseñamos cada dispositivo en colaboración con profesionales clínicos, teniendo en cuenta las necesidades reales del usuario y su entorno.
❓ ¿Por qué nace Caragolets 3D?¶
Caragolets 3D surge como una respuesta directa a una problemática creciente en la atención infantil: la escasez y demora en el acceso a ayudas ortésicas y adaptaciones funcionales dentro del sistema público de salud.
Nota técnica
Se estima que una proporción significativa de la población infantil con dificultades motoras —en algunos estudios, superior al 50 %— no cuenta con un diagnóstico clínico definido1. Esta falta de diagnóstico compromete la validez científica de muchos trabajos, dificulta la replicación de resultados y limita la posibilidad de realizar metaanálisis2. Aun así, desde la práctica clínica se reconoce la importancia de ofrecer ayudas técnicas personalizadas adaptadas a las capacidades funcionales y al entorno de cada menor3.
Una realidad saturada¶
Actualmente, muchos niños y niñas con necesidades específicas (neuromusculares, genéticas, ortopédicas o postquirúrgicas) no acceden a tiempo a férulas, ortesis o dispositivos de apoyo adecuados. Esto se debe a varios factores:
- Listas de espera prolongadas en ortopedia técnica pública.
- Falta de personal especializado en atención pediátrica funcional.
- Costes elevados de soluciones comerciales no cubiertas por el sistema.
- Escasa personalización en las ayudas estándar.
Contexto específico: España y Comunitat Valenciana
En la Comunitat Valenciana, las listas de espera quirúrgica alcanzan una demora media de 88 días en 2023, superando los 120 días en algunas especialidades y departamentos4.
A nivel estatal, el tiempo promedio de espera para una primera consulta con traumatología supera los 100 días5, y más del 54 % de los pacientes esperan más de 60 días para ser atendidos por un especialista6.
Además, el catálogo ortoprotésico público no siempre cubre las necesidades reales de los menores, especialmente en casos complejos o poco frecuentes. Tecnologías emergentes como la impresión 3D personalizada quedan fuera de cobertura salvo prescripción excepcional.
Esta saturación del sistema genera un riesgo clínico relevante: los primeros años del desarrollo son críticos, y la falta de intervención a tiempo puede provocar deformidades estructurales, acortamientos, desviaciones articulares o patrones motores limitantes que resultan difíciles de corregir posteriormente.
¿Qué hace diferente a Caragolets 3D?¶
Con la impresión 3D como aliada, Caragolets 3D:
- Crea férulas, adaptaciones y soportes personalizados de forma rápida y asequible.
- Permite responder en tiempo útil, especialmente en momentos clave del desarrollo.
- Favorece la participación activa de la familia y el equipo clínico en el diseño.
- Da visibilidad y respuesta a una diversidad funcional que no encaja en moldes estándar.
Más que imprimir, prevenir¶
Muchas de las condiciones infantiles actuales (parálisis cerebral, hipotonías, enfermedades raras, síndromes genéticos, amputaciones, acondroplasia, etc.) no solo requieren tratamiento médico, sino una mirada anticipatoria:
"No se trata solo de corregir cuando ya hay una deformidad instalada, sino de prevenirla con apoyos tempranos, ligeros, adaptados al niño real, no al ideal."
Un enfoque que apuesta por la autonomía¶
Cada ayuda técnica es una herramienta para que el niño:
- Pueda moverse mejor, sin dolor.
- Participe en su entorno (escuela, juego, vida diaria).
- Sienta que sus diferencias no son obstáculos, sino parte de una identidad valiosa.
Caragolets 3D nace del compromiso de acompañar ese proceso, con tecnología accesible y con mirada clínica.
🎯 Objetivos del proyecto¶
- 💡 Desarrollar soluciones personalizadas, rápidas y asequibles mediante fabricación aditiva.
- 🔐 Establecer una metodología abierta con protección de la propiedad intelectual.
- 🔄 Impulsar la transferencia de conocimiento entre universidad, entorno clínico e industria.
📈 Estado actual¶
- ✅ Primera versión funcional de dispositivos como DAFOs y plantillas.
- 🧪 En fase de validación clínica con fisioterapeutas colaboradores.
- 🤝 Preparación para convocatorias públicas y colaboraciones industriales.
- 🚀 Explorando la creación de una spin-off universitaria.
-
World Health Organization. World Report on Disability. WHO, 2011.
Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789241564182 ↩ -
Novak I, et al. “A systematic review of interventions for children with cerebral palsy.” Developmental Medicine & Child Neurology, 2013;55(10):885–910.
DOI: 10.1111/dmcn.12246 ↩ -
Rosenbaum P, Gorter JW. “The 'F-words' in childhood disability: I swear this is how we should think!” Child: Care, Health and Development, 2012;38(4):457–63.
DOI: 10.1111/j.1365-2214.2011.01338.x ↩ -
Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana. Informe de auditoría del Plan Óptima para la mejora de la atención sanitaria. Situación de las listas de espera en la Comunitat Valenciana. Ejercicio 2023. Demora media quirúrgica: 88 días; consultas externas: 95 días.
Disponible en: https://sindicom.sedipualba.es o directament al PDF:
Informe 2023 – Listas de espera (PDF) ↩ -
Ministerio de Sanidad (2024). Sistema Nacional de Salud: listas de espera. Tiempo medio de espera para consulta de traumatología: 101 días.
Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/ ↩ -
RTVE, octubre 2024. Más del 54 % de pacientes esperan más de 60 días para consulta con especialista en el SNS.
Disponible en: https://www.rtve.es/noticias/20241017/listas-espera-sanidad-operacion-consulta-especialista-calculadora/16290700.shtml ↩